SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Morphometric Differences in Testicular Tissue of Tadarida brasiliensis Bats from the Urban Area of Mexico City During Summer, Autumn, and WinterUnusual Branching Pattern of External Iliac Artery: Case Report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Int. J. Morphol. vol.31 no.3 Temuco Sept. 2013

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000300027 

Int. J. Morphol., 31(3):937-941, 2013.

 

Relación Entre el Tamaño Condilar y la Asimetría Facial Transversal en Individuos con Hiperplasia Condilar

 

Relationship Between Condylar Size and Transverse Facial Asymmetry in Subject with Condylar Hyperplasia

 

Sergio Olate*,**; Mario Cantín*; Juan Pablo Alister*; Francisca Uribe*; Pablo Navarro*; Gabriela Olate** & Márcio de Moraes***

* Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial y CIMA, Universidad de La Frontera, Chile

** Centro de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Chile, Chile.

*** Área de Cirurgia Buco-Maxilo-Facial, Universidade Estadual de Campinas, Brasil

Dirección para Correspondencia:


RESUMEN: La asimetría facial es una patología de compromiso funcional y estético que puede estar generado por hiperplasia condilar; el objetivo de esta investigación es determinar la influencia del tamaño condilar en la asimetría facial. Doce sujetos fueron estudiados mediante el análisis de tomografía computadorizada cone beam; todos los pacientes presentaron cintigrama óseo que determino la presencia de hiperplasia condilar activa; el análisis se realizo en un software del sistema de captura modelo Pax Zenith, marca Vatech (Korea 2011), utilizando 90 kV y 120 mA; se obtuvo mediciones de la distancia antero-posterior, superior-inferior y medio-lateral de la cabeza del cóndilo, relacionándose con la posición del cóndilo con la línea mediana facial y la posición de puntos faciales entre incisivos centrales superior e inferior así como con el mentón. Los resultados mostraron un promedio de desvío de mentón de 6,5 mm considerando un cóndilo hiperplásico con un tamaño de 2,7 mm mas que los cóndilos normales. El desvío de incisivo central inferior determinó que por cada 1 mm de desvío dentario existe 2,2 mm de desvío de mentón. El cóndilo hiperplásico fue de mayor tamaño y se posiciono casi 2 mm mas hacia lateral que los cóndilos no hiperplásicos. Es posible concluir que el cóndilo hiperplásico presenta clara influencia en la asimetría facial transversa y es posible estimar una relación de tamaño condilar con grado de asimetría facial.

PALABRAS CLAVE: Asimetría facial, Hiperplasia codilar, Deformidad facial


SUMMARY: Facial asymmetry is a functional and esthetic pathology that can be related to condylar hyperplasia; the aim of this research was to asses the condylar size in the facial asymmetry. Twelve subjects was studies with cone beam computed tomography; the analysis was realized in the software Pax Zenith, Vatech (Korea 2011), using 90 kV and 120 mA and was realized anterior-posterior measurement, superior and inferior measurement and medial-lateral measurement of condylar head and was realized the relations with condylar position with the medial facial line and the position of facial point between superior central incisior, inferior central incisior and chin. The results show that the chin was displaced 6.5 mm from middle line being a hyperplasic condyle with a 2.7 mm more than no hyperplasic condyle. 1 mm of displacement of low central incisor was associated to 2.2 mm of chin displacement. The hyperplasic condyle presented more size and was posicionated 2 mm more lateral than non-hyperplasic condyle. Is conclude that the hyperplasic condyle present a clear influence in the facial transversal asymmetry and in possible to establish a relation between the size of hyperplasic condyle and the facial asymmetry.

KEY WORDS: Facial assymetry, Condylar hiperplasia, Facial deformity


 

INTRODUCCIÓN

La asimetría facial es una patología de origen variado y responde a diferentes condiciones como trauma, infecciones, malformaciones o deformidades (Pirttiniemi, 1994). Buena parte de las asimetrías faciales se vinculan a la patología condilar de crecimiento excesivo o a la reabsorción unilateral de un cóndilo mandibular lo que genera la disminución de la altura facial posterior unilateral, desvío de mentón y la consecuente asimetría facial (Nitzan et al., 2008 ).

La hiperplasia condilar (HC) es causante de al menos el 50% de las asimetrías faciales (Saridin et al., 2009) de forma que su estudio es necesario para identificar elementos causantes de la asimetría mandibular y posteriormente la asimetría facial. La HC tiene una fisiopatología controversial y aun no existen datos concluyentes respecto de su evolución (Olate & de Moraes, 2012); aún así, se estima que es mas prevalente en mujeres de entre 15 y 24 años de edad (Raijmakers et al., 2012) aunque cualquier individuo puede ser comprometido en la enfermedad y a cualquier edad (Nitzan et al .).

Existen limitados estudios morfológicos que relacionan las características morfológicas de cóndilos con HC activa y las características faciales; es claro que la asimetría resultante se relaciona con la gravedad de la HC (Obwegeser & Makek, 1986) pero aun no existen datos cuantificados al respecto. La clasificación de la morfología facial asociada a HC de Obwegeser & Makek ha sido utilizada consisten-temente para identificar características de la enfermedad y se ha visto, junto a las clasificaciones histológicas (Slootweg & Müller, 1986), como las más citadas en el análisis de esta enfermedad.

Algunas relaciones entre cóndilo y fosa articular han analizado la morfología facial en pacientes clase II y clase III (Rodrigues et al., 2009a, 2009b) y no han demostrando alteraciones significativas. En asimetrías faciales asociadas a HC no se han reportado datos de este tipo haciendo necesario cuantificar morfológicamente las características condilares y su relación con la asimetría facial.

MATERIAL Y MÉTODO

Doce sujetos con asimetría facial transversal de entre 15 y 30 años asociadas al diagnóstico de hiperplasia condilar unilateral fueron estudiadas mediante tomografía computadorizada cone beam (CTCB). Todos los participantes cumplían los requisitos de inclusión que fueron: erupción de todos los dientes permanentes (terceros molares no necesariamente), presentar una consulta inicial motivada por tratamiento de la asimetría facial, la presencia SPECT positivo para el diagnostico de hiperplasia condilar (diferencia superior al 10% en la captación del isotopo Tc 99m) y presentar una asimetría facial de tipo transversal (Obwegeser & Makek). La metodología de estudio morfométrico aplicada fue previamente descrita por Vitral & Telles (2002).

La CTCB fue obtenida con los pacientes en oclusión de máxima intercuspidación; la cabeza fue posicionada en orientación al Plano de Frankfort manteniendo el plano sagital paralelo al piso. La CTCB fue obtenida en el equipo modelo Pax Zenith, marca Vatech (Korea 2011), utilizando 90 kV y 120 mA; FOV 8¥6 cm, tamaño voxel 0,12 mm. Se presentaron cortes con secciones de 1 mm de intervalo y se evaluaron en el software respectivo.

Las medidas fueron determinados en trazados realizados en las imágenes seleccionadas en el software en escala 1:1. Se determinaron las siguientes medidas en el plano sagital:

1.Distancia medial-lateral: Imagen coronal obtenida del punto mas ancho del cóndilo y su imagen inmediatamente posterior e inmediatamente anterior (cortes de 1mm). La medición se obtuvo a partir de una línea longitudinal, perpendicular al eje axial del cóndilo, que inicia y termina en el punto cortical mas medial y mas lateral del cóndilo. De las tres mediciones realizadas se obtuvo un promedio que resulto ser el numero final para el cóndilo medido.

2.Distancia superior-inferior: Imagen coronal obtenida del punto mas alto del cóndilo y su imagen inmediatamente posterior e inmediatamente anterior (cortes de 1mm). La medición se obtuvo a partir de una línea longitudinal, perpendicular al eje medio-lateral, que inicia en el punto cortical mas superior y termina el punto inferior de la cabeza condilar. De las tres mediciones realizadas se obtuvo un promedio que resulto ser el numero final para el cóndilo medido.

3.Distancia posterior-anterior: Imagen sagital obtenida del punto mas ancho del cóndilo y su imagen inmediatamente posterior e inmediatamente anterior (cortes de 1mm). La medición se obtuvo a partir de una línea longitudinal, perpendicular al eje axial del cóndilo, que inicia y termina en el punto cortical mas posterior ymas anterior del cóndilo. De las tres mediciones realizadas se obtuvo un promedio que resulto ser el numero final para el cóndilo medido.

4.Línea mediana de la mandíbula: Punto central donde se encuentra la sínfisis mandibular en relación lateral derecha o izquierda a la línea mediana facial obtenida de la unión de los puntos glabela y espina nasal anterior.

5.Línea mediana dentaria inferior: Punto ubicado entre los dos incisivos centrales inferiores en relación lateral derecha o izquierda a la línea mediana facial obtenida de la unión de los puntos glabela y espina nasal anterior.

6. La distancia entre el centro geométrico del cóndilo y el plano medio sagital: Punto medido con una línea que pasa a través del centro geométrico del proceso condilar y la perpendicular al plano medio sagital evaluado en la imagen axial.

Se establecieron los puntos cefalométricos en la CTCB estableciendo el punto mentón, punto de contacto entre dientes 4.1 y 3.1 (XLMI) , punto de contacto entre dientes 1.1 y 2.1 (XLMS), punto espina nasal anterior (ENA) y línea mediana facial (LMF) establecida desde el nasion pasando por la línea mediana de la cara.

Estas mediciones fueron replicadas en todos los cóndilos y fueron realizadas por un observador en intervalo de dos semanas. El coeficiente de correlación entre ambas mediciones obtuvo un valor de P <0,0001. El análisis de datos se realizo en el software SPSS / PC versión 20.0, SPSS, Chicago, IL. Se utilizaron las pruebas estadísticas t para muestras relacionadas, t para muestras independientes y ANOVA el valor de p<0,05 para obtener diferencia estadística.

RESULTADOS

Los sujetos estudiados presentaron entre 15 y 30 años de edad (Promedio de 19,32 años) y correspondieron a 6 sujetos del sexo femenino y 6 sujetos del sexo masculino. Los resultados generales del estudio se observan en la Tabla I. Es posible identificar que existe una relación estadísticamente significativa en la distancia medio lateral de los cóndilos hiperplásicos (CH) al compararlos con los cóndilos no hiperplásicos (CNH) (p=0,003) y también de la distancia superior-inferior de los mismos CH y CNH (p=0,004); en la visión sagital, distancia antero-posterior, no existió diferencia estadísticamente significativa (p=0,450).

Tabla I. Dimensiones promedio entre cóndilos con hiperplasia y cóndilos sin hiperplasia


Existió diferencias estadísticamente significativas entre asimetría facial y el tamaño condilar aumentado (considerando distancia vertical y horizontal) (p=0.00). El promedio de desvío de la asimetría de mentón fue de 6,11 mm (DE = 3,46mm), presentando un rango de 0 a 9 mm. El desvío de la XLMI fue de 2.83 mm y de la XLMS fue de 0,80 mm; por otra parte, la ENA se identifico desviada en solo 1 sujeto de estudio. Se estableció una relación entre desvío de ICI y desvío de mentón de 2,15 mm, lo que quiere decir que por cada 1 mm de desvío de línea mediana dentaria inferior es posible esperar 2,15 mm de desvío de mentón con respecto a la misma línea.

Los cóndilos de mayor tamaño siempre fueron los hiperplásicos y la relación entre ellos se observa en la tabla II. Los cóndilos hiperplasicos presentaron una diferencia de 2,72 mm en el ancho condilar, 3,94 mm en la distancia superior-inferior de la cabeza condilar y 0,39 mm de diferencia en la distancia antero-posterior del cóndilo. Los CH siempre se encontraron mas desplazados hacia lateral que los CNH, presentando también una relación estadísticamente significativa (p=0,000)

Tabla II. Promedio de desvío de la línea media facial en relación a puntos centrales como la espina nasal anterior (ENA),
punto de contacto de incisivo central inferior (XLMS) y punto de contacto de XLMI.

DISCUSIÓN

Los resultados de esta investigación demuestran la relación entre la hiperplasia condilar y la asimetría facial. Pocos estudios han analizado la relación morfológica de la asimetría facial asociada a HC (Obwegeser & Makek) de forma que esta investigación debe ser comparada con futuras investigaciones en esta área. La limitada muestra es una desventaja de este estudio; sin embargo, y dado la limitada presentación de estos casos (Nitzan et al.), estos resultados pueden ser considerados en el análisis clínico de pacientes con asimetría facial generada por hiperplasia condilar.

El aumento del tamaño condilar unilateral es previsible en sujetos con HC aunque no es posible saber el momento de evolución en el que se encuentra la patología debido al desconocimiento de la evolución de la misma (Villanueva-Alcojol et al., 2011). De esta forma, los resultados que relatan la diferencia de 2,72 mm en la distancia medio-lateral condilar entre CH y CNH puede estar relacionando sujetos con una patología de mayor o menor agresividad lo cual puede generar errores en la interpretación de estos resultados.

Se estableció una relación clara entre CH y CNH identificando diferencias de 3,94 mm en la distancia superior-inferior lo cual podría ser utilizado como un método de análisis para la planificación del tratamiento quirúrgico mediante condilectomia (Wolford et al., 2009). Por otra parte, se estableció en este estudio que el aumento de 1 mm de ancho condilar puede generar desvíos mandibulares de 2,24 mm lo cual también puede ser utilizado como elemento diagnostico toda vez que el análisis facial generalmente es el primer examen realizado (Naini et al., 2012). En este sentido, el estudio de Hwang et al. (2009) señalo que la posición del mentón y el canteo del plano oclusal influyen significativamente en la posición del labio, mostrándolo asimétrico cuando los puntos señalados difieren de la línea media. You et al. (2010) señalaron también que en 50 pacientes asimétricos existía un mayor tamaño vertical de cóndilo y rama mandibular unilateral siendo significativo para el cóndilo, cuerpo mandibular y proceso coronoide aunque no se preciso el origen de la asimetría. Tecco et al. (2010) señalaron que el volumen condilar es significativamente influenciado al ser del lado derecho y del sexo masculino lo cual puede estar asociado también a condicionantes hormonales de ambos sexos.

Saccucci et al. (2012a) observaron también que cuando existían variaciones de la morfología ósea maxilo mandibular también se observaron variaciones condilares permitiendo que el volumen condilar fuese asociado significativamente con el plano mandibular bajo o elevado lo que implica muchas veces la expresión facial como síndrome largo o síndrome corto (también señalados como dolicocéfalo o braquicéfalo) (Olate et al., 2010).

Nuestros resultados señalan que la patología de aumento condilar unilateral genera cambios en la morfología facial; es posible pensar también que cambios condilares bilaterales como los señalados por Saccucci et al. (2012a) sean causantes de deformidades faciales simétricas. De hecho, otro estudio de Saccucci et al. (2012b) determino que el tamaño y volumen condilar son significativamente diferentes en sujetos clase I, clase II y clase III lo cual puede generar la discusión sobre el papel que cumple el cóndilo en la consecutiva deformidad facial; así, el cóndilo seria capaz de generar o potenciar cierto tipo de deformidades, mientras que por otra parte, las condiciones funcionales podrían acentuar también patologías condilares como en situaciones donde la reducción de la carga oclusal permite la disminución del volumen óseo condilar en ambos sexos y la disminución de la maduración de condrocitos exclusivamente en mujeres (Chen et al. 2011). Esta información redunda en una relación de causa y efecto que podría ser bidireccional en la relación de la deformidad facial y el cóndilo mandibular.

También se obtuvo una relación positiva entre desvío dentario y desvío de mentón, lo cual es un punto importante en el análisis facial y estimación de la patología. Los resultados permiten identificar que cuando existe 1 mm de desvío de la XLMI se observa un desvío de 2,15 mm de mentón lo cual también puede ser utilizado clínicamente en el diagnostico de la patología. El análisis de este hallazgo probablemente responde a que durante el crecimiento condilar que genera la patología transversal también existe un giro de la mandíbula lo cual causa el descenso del ángulo mandibular del lado del CH (explicado también por la elongación mandibular propuesta por Obwegeser & Makek) lo que generar un punto de fulcrum dentario que permita una rotación con el respectivo desplazamiento del mentón hacia el lado contralateral.

REFERENCIAS

Chen, J.; Sobue, T.; Utreja, A.; Kalajzic, Z.; Xu, M.; Kilts, T.; Young, M. & Wadhwa, S. Sex Differences in chondrocyte maturation in the mandibular condyle from a decreased occlusal loading model. Calcif. Tissue Int., 89(2):123-9, 2011.

Hwang, H. S.; Youn, I. S.; Lee, K. H. & Lim, H. J. Classification of facial asymmetry by cluster analysis. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 132(3):279.e1-6, 2007.

Naini, F. B.; Donaldson, A. N.; McDonald, F. & Cobourne, M. Assessing the influence of asymmetry affecting the mandible and chin point on perceived attractiveness in the orthognathic

patient, clinician, and layperson. J. Oral Maxillofac. Surg., 70(1):192-206, 2012.

Nitzan, D.; Katsnelson, A.; Bermanis, I.; Brin, I. & Casap, N. The clinical characteristics of condylar hiperplasia: experience with 61 paients. J. Oral Maxillofac. Surg., 66(2):312-8, 2008.

Obwegeser, H. & Makek, M. S. Hemimandibular hiperplasia - Hemimandibular elongation. J. Maxillofac. Surg., 14(4):183-208, 1986.

Olate, S. & Chaves Netto et al. Manipulación del plano oclusal en cirugía ortognática: consideraciones faciales. Int. J. Odontostomat., 4(1): 23-32, 2010.

Pirttiniemi, P. Associations of mandibular and facial asymmetries ­ a review. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 106(2):191-200, 1994.

Raijmakers, P. G.; Karssemakers, L. H. & Tuinzing, D. B. Female predominance and effect of gender on unilateral condylar hiperplasia: a review and meta-analysis. J. Oral Maxillofac. Surg., 70(1):e72-6, 2012.

Rodrigues, A. F.; Fraga, M. R. & Vitral, R. W. F. Computed tomograph evaluation of the temporomandibular joint in class I malocclusion patients: Condylar symmetry and condyle-fossa relationship. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 136(2):192-8, 2009a.

Rodrigues, A. F.; Fraga, M. R. & Vitral, R. W. F. Computed tomograph evaluation of the temporomandibular joint in class II división 1 and class III malocclusion patients: Condylar symmetry and condyle-fossa relationship. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 136;199-206, 2009b.

Saccucci, M.; Polimeni, A.; Festa, F. & Tecco S. Do skeletal cephalometric characteristics correlate with condylar volume, surface and shape? A 3D analysis. Head & Face Med., 8 (15):1-8, 2012a

Saccucci, M.; D´Attilio, M.; Rodolfino, D.; Festa, F.; Polimeni, A. & Tecco, S. Condylar volume and condylar area in class I, class II and class III young adult subjects. Head & Face Med., 8(34):1-8, 2012b.

Saridin, C. P.; Raijmakers, P. G.; Al Shamma, S.; Tuinzing, D. B. & Becking, A. G. Comparison of different analytical methods used for analyzing SPECT scans ofpatients with unilateral condylar hyperactivity. Int. J. Oral Maxillofac. Surg., 38:942-6, 2009.

Slootweg, P. J. & Müller, H. Condylar hiperplasia. A clínico- pathological analysis of 22 cases. J. Maxillofac. Surg., 14(4):209-14, 1986.

Tecco, S.; Saccucci, M.; Nucera, R.; Polimeni, A.; Pagnoni, M.; Cordasco, G.; Festa, F. & Iannetti, G. Condylar volume and surface in Caucasian young adult subjects. Head & Face Med., 10(28):1-10, 2010.

Villanueva-Alcojol, L.; Monje, F. & González-García, R. Hyperplasia of the mandibular condyle: clinical, histopathologic, and treatment considerations in a series of 36 patients. J. Oral Maxillofac. Surg., 69(2):447-55, 2011.

Vitral, R.W. & Telles, C de S. Computed tomography evaluation of temporomandibular joint alterations in class II Division 1 subdivision patients: condylar symmetry. Am. J. Orthod. Dentofac. Orthoped., 121(4): 369-75, 2002.

Wolford, L. M.; Morales-Ryan, C. A.; García-Morales, P. & Perez, D. Surgical management of mandibular condylar hiperplasia type 1. Proc. (Bayl. Univ. Med. Cent.), 22(4):321-9, 2009.

You, K. H.; Lee, K. J.; Lee, S. H. & Baik H. S. Three-dimensional computed tomography analysis of mandibular morphology in patients with facial asymmetry and mandibular prognathism. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 138:540.e1-540.e8, 2010.


Correspondencia:

Prof. Dr. Sergio Olate

Facultad de Odontología
Universidad de La Frontera
Claro Solar 115, oficina 414-A
CHILE
Tel: +56 (45) 2325000

Email: Sergio.olate@ufrontera.cl

Recibido: 11-03-2013
Aceptado: 22-06-2013

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License